Escribe correctamente en el Buscador

Tipos de Travestismo

Conoces qué 
es el travestismo....? 

El término travestismo se aplica tanto a hombres como a mujeres  que visten con ropa del sexo opuesto. Lógicamente, en este termino intervienen importantes factores culturales, los cuales determinan qué ropas son consideradas masculinas y cuáles femeninas.

Empezaremos por aclarar que no todas las personas travestis están motivadas por las mismas razones y que existen distintos tipos de travestismo. por lo general la mayoría  confunde y conoce al travestismo  por el nombre de travesti  o transformista pero ambos tienen diferente significados y NO son iguales


1. Travesti

Travestismo: Identificación de género todo el tiempo.

El travesti no tiene que ver con disfraces, sino con la necesidad de encarnar un rol de género contrario al asignado por la sociedad, por lo cual se acompaña la vestimenta con ademanes, conductas y gestos que refuerzan el “cambio”. 

otro termino se suele escuchar o ver es el de travesti de closet: Es cuando una persona que tiene tendencias a travestirse pero que no se da a conocer "abiertamente" lo hace a "escondidas" por ello se dice que esta en el "closet".

Mientras que transformista: Es toda aquella persona que se convierte mediante la vestimenta en un personaje diferente al que es en su vida real

Transformismo por disfrazarse.

OJO: El travestismo no es similar a ser trans tal como se entiende en nuestros días. La diferencia principal entre una persona travestida y una persona Trans: las cuales engloban a travestis, transgénero y transexuales este termino tiene que ver con el genero. el cual se aplica a las  personas que  hacen una transición de un género a otro.

PERO NO SON IGUALES
Diferencia en ser travesti , transgénero y transexual 

Travesti  no desea pertenecer al genero contrario sino que integran una  vivencia del otro genero en su vida cotidiana y en el grado en que lo siente por un tiempo determinado.

Mientras que, por el contrario una persona transgénero (tiene que ver con el género) se refiere a aquellas personas que se identifican y desean pertenecer al genero opuesto pero (NO se a sometido) o No necesariamente Desea someterse a una reasignación de sexo.

Mientras que una persona transexual (tiene que ver con el sexo) Desea y se somete a esta cirugía por que  necesita una clara alineación entre sexo y género, entre cuerpo y percepción de su verdadera identidad en ser hombre o mujer.

(Te dejo mi post por si deseas saber mas sobre ser Trans)
Leer :  Trans

Espero que haya quedado claro esta aclaración en la diferencia entre transformista y trans continuando con los diferentes tipos de travestismo tenemos al:

2. Crossdresser 

(acotado: CD) para designar a aquel que, independientemente de su orientación sexual, cambia de ropas y aspecto adoptando los del otro género, pero sin identificarse con éste excepto durante el tiempo que dure la experiencia travestida.

3. Drag queen, drag-queen

Es un término que describe a una persona que se disfraza y actúa a la usanza del estereotipo de una mujer de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica que se burla de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género.

DRAG queen es aquel hombre que no busca imitar a una mujer; ellos llevan el DRAG queen pero sin tener un sexo en ese personaje.


4. Drag King

Son en su mayoría artistas femeninas que se visten con drag masculinos y personifican los estereotipos de género masculino como parte de una rutina individual o grupal.


Una pregunta que a menudo se supone de los travestidos o transformistas

Todo los que se travisten son gays?


No, el hecho de travestirse no dice nada de la orientación del deseo de cada cual. Si se visten de mujer o hombre ya sea el motivo. Además, los gays no es que sean “más mujeres”. Son hombres a los que les gustan los hombres.


Puede ocurrir, también, que las personas heterosexuales sientan afición por travestirse con fines eróticos, lo cual se denomina como un fetichismo al travestirse 


COMO POR EJMEPLO: Travestismo Heterosexual de tipo Fetichista 

1. Travestismo Fetichista 

El travestismo como expresión de la propia sexualidad es sencillamente un tipo de fetichismo, y no compromete necesariamente a la identidad sexual de quien lo practica. Hay hombres que se sienten hombres en su interior y que sin embargo, disfrutan de imitar a la mujer con fines eróticos; es una forma de fantasía de auto-transposición al objeto sexual y de acercamiento así si mismo

En pocas palabras, es una manera un tanto sorprendente de hacer el amor sin que la pareja ideal esté presente y puede ser considerado como un desviación de la psicología endógena y social del sujeto. 


El travestismo y transformismo No es algo nuevo estas conductas se vieron tanto en personajes históricos como en  el teatro en donde sucedía de manera mas habitual  el cual se  le conoce como:

Travestismo Histriónico 

El travestismo como expresión teatral o transformismo es una de tantas formas de expresión artística y si bien es difícil que a un actor de renombre le guste aparecer vestido de mujer, quien es verdaderamente actor lo puede hacer con mucha calidad y apoyado por los caracterizadores, que buscarán obtener el personaje ideal de acuerdo al guion o al libreto de la obra. 

Hay "actores" que repetitivamente actúan como mujeres, son los llamados "Performers" en el mundo del teatro ligero, esto se ha extendido a la televisión. A la actuación en si misma se debe agregar la sospecha que la caracterización constante es una de las cualquiera otras formas de travestismo.

La mayoría de travestismo erróneamente se  le puede asociar mas a los hombres pero NO olviden que  tanto cómo hombres y mujeres pueden practicarlo.


Como es el caso de TomBoy que se refiere exclusivamente a una persona del sexo femenino que demuestra una apariencia o actitud que se consideran tradicionalmente masculinos


TomBOY

Tomboy, es una mujer que se viste como un chico y adopta preferencias masculinas, puede que hasta el tono de voz o manera de hablar sea masculina. Con esto no quiero decir que existan mujeres pocos femeninas que sean Tomboy, hay mujeres que se visten con poco maquillaje o ninguno y no están dentro de esta clasificación.


Resumiendo, lo distingue por el grado de identificación:

Crossdressing: Identificación de género solo durante el crossdressing.
No tiene nada que ver con ser transgénero y transexual
Travestismo: Identificación de género todo el tiempo.
 Pueden ser heterosexuales, homosexuales, bisexuales entre otros...
Transformismo por disfrazarse.

Espero que haya sido interesante conocer los diferentes tipos de travestimos que existen  hasta el día de hoy. 


Para ayudarnos a conocer de una manera mas abierta, sin discriminación y poder entender libremente sobre la expresión  de una persona a través de su vestimenta.


Haruhi : P

HaruhiFujioka © 2019 BLOG